
En el Taller de Comités de Crisis, el delegado en formación explorará los elementos distintivos de este tipo de órganos, que se caracterizan por la dinamización constante, la flexibilidad en los procedimientos y la toma de decisiones en escenarios de incertidumbre. Se revisarán los fundamentos de los comités de crisis, las funciones de las mesas directivas y centros de estrategia, así como el uso de documentos especiales como directivas públicas y privadas, comunicados y actualizaciones rápidas.
También se explicarán las mociones particulares de crisis como la moción para crear moción, el debate de caballeros, la consulta al gabinete o la ronda rápida de perspectivas que permiten adaptar el debate a la evolución de la situación.
En las actividades prácticas, los estudiantes participarán en simulaciones de escenarios en tiempo real, donde deberán reaccionar con rapidez ante eventos inesperados, elaborar directivas inmediatas y negociar bajo presión con otros delegados.
Asimismo, realizarán ejercicios de redacción de comunicados y construcción de respuestas estratégicas, aprendiendo a coordinarse con su bloque y a anticipar las consecuencias de sus decisiones. De esta forma, el taller busca desarrollar habilidades de resolución de conflictos, pensamiento crítico y liderazgo en contextos de crisis internacionales.